Qué es una plataforma de educación virtual?





Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.
En realidad son programas que permiten hacer tareas como: organizar contenidos y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes, tener un seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc.
Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez más también se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos de investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de aprendizaje en torno a temas de interés común.
Su función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de Internet sin necesidad de tener conocimientos de programación. 
Tomado de http://plataformaeduvirtual.blogdiario.com

Se denominan: 

VLE: Entorno de Aprendizaje Virtual     
LMS: Sistema de Gestión de Aprendizajes 
CMS: Sistema de Gestión de Cursos    
MLE: Entorno de Gestión de Aprendizajes 
ILS: Sistema Integrado de Aprendizajes.     
PL: Plataforma de Aprendizajes        
CV: Campus Virtual      
AV: Aula Virtual 

USOS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES

Depende de la necesidad de los usuarios: docentes, estudiantes o institución.

Tomado de www.pixelmattic.com


ACTIVIDADES DE E-LEARNING

Si la plataforma se emplea para sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les identifica como Gestores o Plataformas para Difundir Recursos De Aprendizaje (CMS). Ejemplo de este uso de las plataformas son las asignaturas de libre configuraciónofertadas por la institución.



APOYAR ASIGNATURAS PRESENCIALES

En este uso de las plataformas están las denominadas Aulas Virtuales, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. El objetivo de este uso se centra en apoyar las asignaturas presenciales, hace unos años, para designar este uso se acuñó el término blended learning, que consiste en “mezclar” la información presencial con la formación a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), aprovechando las bondades de las TIC en los procesos de aprendizaje presenciales.

Tomado de http://www3.gobiernodecanarias.org





ENSEÑANZASEMIPRESENCIAL

Como parte del desarrollo de un curso o asignatura se realizarán sesiones presenciales y se utilizará la plataforma de enseñanza virtual para sesiones virtuales Ejemplo de uso: cursos de experto, Master, Programas de Doctorado, etc







Tomado de http://slides.com


CAMPUS VIRTUALES


Las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual, un ejemplo de este uso en plataformas virtuales es la UDES. Sánchez, J. (2009)


CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES


Seguridad: 

La plataforma debe brindar seguridad en el acceso, éste debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.

Interacción:

 Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. Es lograr que la persona que está usando la plataforma sea consciente de su protagonismo en su formación.

 Flexibilidad:

 La plataforma debe ofrecer un conjunto de funcionalidades de manera que se adapte fácilmente a la institución donde se quiere implementar, esta capacidad consiste en: o Capacidad de adaptación a la estructura de la institución. o Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución. o Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la institución

Entorno Intuitivo: 
La navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible.

Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación: 

Debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del estudiante como para la comunicación entre los usuarios, tanto la comunicación asíncrona (foros, tablones, correo, listas, etc), como la comunicación síncrona, (sistema de mensajería, chat, videoconferencia, etc.).

Escalabilidad

Es la capacidad de la plataforma educativa de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.

 Estandarización: 

La importancia de plataformas estándares es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma, los cursos están disponibles para la institución que los ha creado y para otras que cumplen con el estándar. También se garantiza la durabilidad de los cursos evitando que éstos queden obsoletos.

Portal de Administración Sencilla
Debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, como procesos de pre-inscripción e inscripción de los cursos, integración de sistemas de pago on line, la asignación de usuarios y perfiles de acceso, niveles de seguridad, creación de áreas formativas y cursos, creación de materiales, seguimientos de los accesos, control de tiempos, etc., de una manera más directa y sencilla.

Favorecedora del Aprendizaje Colaborativo: 

Debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.

Seguimiento del Progreso del Estudiante: 

Debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del estudiante y sobre los resultados de evaluación. Boneu (2007).

Desarrolla el auto-aprendizaje 

Tomada dehttp://educacionvirtualplataformas2016.blogspot.com



                                             ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA
Tomada de http://plataformadeeduacionvirtualluzmirella.blogspot.com/



Área o Vista de Usuarios Finales: A esta parte acceden
docentes y estudiantes, es la que llamamos aula virtual, es
el espacio donde se centran los servicios de comunicación,
contenido, actividades e interacción entre docentes y estudiantes.
Área o Vista de Administración: Es la zona donde se
gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma,
sus herramientas y servicios. 
Base de Datos y Software: Es para hacer la gestión
de la base de datos y se realizan controles avanzados desde el
software. Zavahra (2012).





USUARIOS DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES

Fuente propia- creado en Excel







VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES





Qué es una plataforma de educación virtual?

Un a plataform a educativa virtua l es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su pr...