EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS

  • EVALUACIÓN PLATAFORMAS PROPIETARIAS
1. BLACKBOARD

Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc. Tiene como características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y video, opciones para generar exámenes que serán desplegados en línea, crear grupos de discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades con el objetivo de crear bases de datos de conocimiento conocidas como pools que pueden convertirse en una fuente de información para el análisis y modernización en cursos relacionados. Instituciones educativas como la Pontificia Universidad Javeriana hacen uso de esta aplicación.


GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Nombre de la plataforma: BLACKBOARD                  Versión: Web CT
Autor: IMS Global Learning Consortium
Direccion URL: www.blackboard.com
Licencia: Comercial: 4 niveles de licencia para distintos tipos de instituciones.
Idioma: Inglés
Compatibilidad con estándares: SI
Apoyo técnico: NO
Requisitos de Hardware: Procesador Pentium de 533 MHz, Memoria RAM de 512 MB, Resolución de video de 800 x 600 con color 16 bits, Velocidad de conexión 128 kbps.
Requisitos de Software: Windows XP SP1. Navegadores, Microsoft Internet Explorer. Plug in. Java Sun JRE versión 1.5.0 _04. Flash Player 9.
Documentación disponible: SI
Costos de mantenimiento: Medio
Facilidad de uso: Bueno
2.HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR:
Perfiles o roles de los usuarios: Docente – estudiante
¿Se puede cambiar los roles de usuarios?: NO
Otras características adicionales: Posibilidad de realizar copias de seguridad. Modificación de la apariencia. Dar de baja a los usuarios. Modificar datos sobre cursos o usuarios.
3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
A-    Elementos de comunicación asincrónica: Correo electrónico – Foros de discusión.
B-    Elementos de comunicación sincrónica: Video conferencia – Chat
4.HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR:
DISEÑO INSTRUCCIONAL:
·         La organización del curso puede ser por: Módulos – Temas
·         ¿Se puede activar o desactivar el curso?: SI
·         ¿Cómo se visualiza el curso?: HTML
·         La permanencia de los cursos puede ser : Temporal – Permanente
·         El acceso a los cursos puede ser : Protegido
·         ¿Existe una plantilla para crear cursos?: SI
·         ¿Qué recursos pueden utilizarse?: Imagen – Sonido – Video – Glosario.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:
·         Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso: SI
·         Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: SI
·         Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de verdadero y falso, de respuesta abierta, de opción múltiple y de relación.
·         ¿Las actividades son individuales?: SI
·         ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?: SI
·         ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente?: SI
5.HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
·         Consultar al profesor durante el desarrollo del trabajo: SI
·         Interactuar con sus compañeros online: SI
·         Autoevaluación: SI
·         Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor: SI
·         Anotaciones personales: SI
·         Actividades individuales: SI
·         Portafolio: SI
·         Descarga de archivo: SI
·         Carga de archivo: SI



2. FIRST CLASS

Es una aplicación cliente/servidor colaborativa (groupware), de correo electrónico, conferencias en línea, servicios de voz/fax, y sistema de tablón de anuncios, para sistemas operativos windows, Macintosh y Linux. Permite crear, gestionar y administrar un campus virtual, poniendo a disposición de la comunidad educativa diferentes escenarios de aprendizaje y colaboración.
Actualmente presenta dos divisiones una dirigida al sector de la educación y otra al mundo empresarial.

Podemos decir que de forma general es una buena e interesante plataforma, que posee varias aplicaciones importantes como lo son el chat que está en tiempo real lo que nos permite una comunicación directa docente - estudiante, asimismo posee un  calendario útil para determinar los tiempos en las actividades las cuales se pueden diseñar, enviar y recibir de  forma fácil semejante al trabajo que realizamos en el procesador de texto Word.

GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Nombre de la plataforma: FIRST CLASS                  Versión: 12122
Autor: Producto creado por Soft Arc
Direccion URL: www.firstclass.com
Licencia: Software comercial requiere pago para su uso
Idioma: Traducción abierta a 55 idiomas.
Compatibilidad con estándares: SI
Apoyo técnico: Si
Requisitos de Hardware: Conexión ADSL – Protocolo Network TCP/IP – Memoria mínima 128MB (recomendado 256MB) – Espacio en disco 256MB – Espacio para archivos temporales equivalente al fichero existente más grande – Plataforma Windows 2000/XP/2003/Vista2008/7
Requisitos de Software: Windows XP SP1. Navegadores, Microsoft Internet Explorer. Plug in. Java Sun JRE versión 1.5.0 _04. Flash Player 9.
Documentación disponible: SI, La empresa que lo distribuye, ofrece el servicio de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la institución
Costos de mantenimiento: Alto
Facilidad de uso: Muy Bueno
2.HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR:
Perfiles o roles de los usuarios: Docente – estudiante – invitados – otros
¿Se puede cambiar los roles de usuarios?: Si
Otras características adicionales: Posibilidad de realizar copias de seguridad. Dar de baja a los usuarios. Modificar datos sobre cursos o usuarios.
3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
A-    Elementos de comunicación asincrónica: Correo electrónico – Foros de discusión.
B-    Elementos de comunicación sincrónica: Video conferencia – Chat – Pizarra electrónica
4.HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR:
DISEÑO INSTRUCCIONAL:
·         La organización del curso puede ser por: Módulos – Capítulos - Temas
·         ¿Se puede activar o desactivar el curso?: SI
·         ¿Cómo se visualiza el curso?: HTML
·         La permanencia de los cursos puede ser : Temporal – Permanente
·         El acceso a los cursos puede ser : Protegido
·         ¿Existe una plantilla para crear cursos?: SI
·         ¿Qué recursos pueden utilizarse?: Imagen – Sonido – Video – Glosario.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:
·         Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso: SI
·         Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: SI
·         Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de verdadero y falso, de respuesta abierta, de opción múltiple, de relación y otros.
·         ¿Las actividades son individuales?: SI
·         ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?: SI
·         ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente?: SI
5. HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
·         Consultar al profesor durante el desarrollo del trabajo: SI
·         Interactuar con sus compañeros online: SI
·         Autoevaluación: SI
·         Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor: SI
·         Anotaciones personales: SI
·         Actividades individuales: SI
·         Portafolio: SI
·         Descarga de archivo: SI
·         Carga de archivo: SI



EVALUACIÓN PLATAFORMAS LIBRES
1. MOODLE
Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como Learning Content Management System (LCMS). La versión más reciente es la 3.1.2.
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
La primera versión de la herramienta apareció el 20 de agosto de 2002, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma regular. Hasta julio de 2008, la base de usuarios registrados incluye más de 21 millones, distribuidos en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a alrededor de 91 idiomas.

GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Nombre de la plataforma: MOODLE                 Versión: 3.1.2
Autor: Martin Dougiamas y equipo desarrollador
Direccion URL: http://moodle.org
Licencia: Pública GNU (GPL) por lo tanto se puede usar sin pagar
Idioma: Más de 120 idiomas.
Compatibilidad con estándares: SI
Apoyo técnico: Si
Requisitos de Hardware; Espacio de disco 200MB para el código de Moodle, mas cuanto se necesite para almacenar el material del usuario. 5GB es el mínimo para correr un sitio de producción. Procesador 1GHZ, se recomienda 2GHZ doble núcleo o más. Memoria 1GB o más se recomienda.
Requisitos Software: PHP 5.4.4 se sugiere usar el más reciente. PHP 7 no esta soportado. Ghostscript se debe instalar para anotaciones de PDF´s.
Requisitos base de datos: PostgreSQL 9.1 – MySQL 5.5.31 – MariaDB 5.5.31 – Microsoft SQL Server 2008 – Oracle Database 10.2. Soporte del navegador: Google Chrome 30.0 – Mozilla Firefox 25.0 Apple Safari 6 – Microsoft Internet Explorer 9 (se necesita la versión 10 para arrastrar y soltar al subir contenidos desde afuera del navegador hacia el interior de Moodle) – Servidor Unix, Windows, Navegador.
Documentación disponible: SI
Costos de mantenimiento: Bajo
Facilidad de uso: Excelente
2.HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR:
Perfiles o roles de los usuarios: Docente – estudiante – invitado
¿Se puede cambiar los roles de usuarios?: Si
Otras características adicionales: Posibilidad de realizar copias de seguridad. Dar de baja a los usuarios. Modificar datos sobre cursos o usuarios. Modificación de la apariencia.
3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
A-    Elementos de comunicación asincrónica: Correo electrónico – Foros de discusión.
B-    Elementos de comunicación sincrónica: Video conferencia – Pizarra electrónica
4.HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR:
DISEÑO INSTRUCCIONAL:
·         La organización del curso puede ser por: Módulos – Capítulos - Temas
·         ¿Se puede activar o desactivar el curso?: SI
·         ¿Cómo se visualiza el curso?: HTML
·         La permanencia de los cursos puede ser : Temporal – Permanente
·         El acceso a los cursos puede ser : Público
·         ¿Existe una plantilla para crear cursos?: SI
·         ¿Qué recursos pueden utilizarse?: Imagen – Sonido – Video
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:
·         Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso: SI
·         Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: SI
·         Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de verdadero y falso, de respuesta abierta, de opción múltiple y de relación.
·         ¿Las actividades son individuales?: SI
·         ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?: SI
·         ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente?: SI
5. HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
·         Consultar al profesor durante el desarrollo del trabajo: SI
·         Interactuar con sus compañeros online: SI
·         Autoevaluación: SI
·         Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor: SI
·         Anotaciones personales: SI
·         Actividades individuales: SI
·         Portafolio: SI
·         Descarga de archivo: SI
·         Carga de archivo: SI


2. DOKEOS
Su principal ventaja es ser libre, pero podemos decir que posee una apariencia mucho más atractiva que otras plataformas, puede integrar redes sociales para optimizar la comunicación entre docente – estudiante, contiene una relevante herramienta, la  videoconferencia  la cual se podría decir que es única, así mismo  tiene una estructura de aprendizaje determinada por semanas, capítulos etc, y un apoyo visual en fin todas estas múltiples opciones que nos brinda  los docentes son grandes ventajas para desarrollar nuestros trabajos pedagógicos y poder fortalecer la parte tecnológica de nuestras Instituciones.


GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS
1.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Nombre de la plataforma: DOKEOS                  Versión: 2.1
Autor: Institut de pédagogie universitaire et des Multimédias
Direccion URL: htpp:// www.dokeos.com/
Licencia: Licencia pública GNU GPL.
Idioma: Traducción abierta a 34 idiomas.
Compatibilidad con estándares: SI
Apoyo técnico: Si
Requisitos de Hardware: Un ordenador con conexión a internet.1 core de 1,5GHZ a 64 bits – 2GB de RAM – Sistema de backup externo
Requisitos de Software: El usuario necesita un ordenador con un el siguiente contenido un servidor web apache, un gestor de base de datos MySQL y un intérprete  de lenguaje PHP. En Linux, Mac OS X.
Documentación disponible: SI
Costos de mantenimiento: Bajo
Facilidad de uso: Regular
2.HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR:
Perfiles o roles de los usuarios: Docente – estudiante – invitados
¿Se puede cambiar los roles de usuarios?: No
Otras características adicionales: Posibilidad de realizar copias de seguridad. Dar de baja a los usuarios. Modificar datos sobre cursos o usuarios.
3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
A-    Elementos de comunicación asincrónica: Correo electrónico – Foros de discusión.-otros
B-    Elementos de comunicación sincrónica: Video conferencia – Chat
4.HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR:
DISEÑO INSTRUCCIONAL:
·         La organización del curso puede ser por: Módulos
·         ¿Se puede activar o desactivar el curso?: No
·         ¿Cómo se visualiza el curso?: HTML
·         La permanencia de los cursos puede ser : Temporal
·         El acceso a los cursos puede ser : Público y privado
·         ¿Existe una plantilla para crear cursos?: SI
·         ¿Qué recursos pueden utilizarse?: Imagen – Sonido – Video – Cartelera - Glosario.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:
·         Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso: SI
·         Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: SI
·         Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación: Preguntas de verdadero y falso, de respuesta abierta, de opción múltiple, de relación y otros.
·         ¿Las actividades son individuales?: No
·         ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?: SI
·         ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente?: No
5. HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
·         Consultar al profesor durante el desarrollo del trabajo: SI
·         Interactuar con sus compañeros online: SI
·         Autoevaluación: SI
·         Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor: SI
·         Anotaciones personales: SI
·         Actividades individuales: SI
·         Portafolio: No
·         Descarga de archivo: SI
·         Carga de archivo: SI

BIBLIOGRAFIA
Ø  Andreone, A. & Bollo D. (2005) Proyecto 05/E153 “Plataformas educativas en Internet. Condicionantes tecnológico-culturales” Universidad de Córdoba, Argentina.
Ø  Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento RUSC. 4(1). P.36-47. ISSN 1698580X. Recuperado de: http:// www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Ø  Carabantes D., Sanz F., Alvarez M., García C. & Beneit J. (2005). Las plataformas educativas en la docencia de la documentación para desarrollar investigación. Recuperado de http://eprints.ucm.es/5806/1/Carabantes_Alarc%C3%B3n.pdf
Ø  Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/ 10915/22382/ Documento_completo.pdf?sequence=1
Ø  Delgado Cejudo C. (2003). El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas. (tesis de pregrado). Universitat de València. Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/ticape/docs/sedelce/mem-sedelce.pdf
Ø  Hilera González R. & Hoya Marín R. (2010). Estándares de e-learning: Guía de consulta. Recuperado de http://www.cc.uah.es/hilera/GuiaEstandares.pdf
Ø  Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/16/Anexos/  Evaluacion_ Plataformas_Virtuales.pdf
Ø  Sánchez Rodríguez. J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Revista de Medios y Educación. Número 34. P. 217-233. Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/ lems/L.000.005.MTDA/recursos/Anexos/Cap2/6.pdf
Ø  Universidad de Santander. (2018). Recursos TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Obtenido de Libro Electronico Multimedial: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/librov2.html
Ø  Zavahra, T. Y. (2012). Plataformas de educación virtual. Recuperado de https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Qué es una plataforma de educación virtual?

Un a plataform a educativa virtua l es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su pr...