CLASES DE PLATAFORMAS VIRTUALES



- PLATAFORMAS PROPIETARIAS 
Son aquellas en las que se debe pagar para tener derecho a su instalación y mantenimiento. Son fáciles de instalar, el servicio de asistencia es ágil y rápido, y si se compra la licencia se tiene derecho a las actualizaciones. 

Desventajas son: su  costo, poca alternativa de compra, restricción técnica.

Ejemplos: First Class, Web CT, eCollege, Blackboard.   



Es una aplicación cliente/servidor colaborativa (groupware), de correo electrónico, conferencias en línea, servicios de voz/ fax, y sistema de tablón de anuncios, para sistemas operativos windows, Macintosh y Linux. Permite crear, gestionar y administrar un campus virtual, poniendo a disposición de la comunidad educativa diferentes escenarios de aprendizaje y colaboración.





Web Course Tools (Herramientas para Cursos Web).La flexibilidad de
las herramientas para el diseño de clases hace este entorno muy atractivo
tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creación de
cursos en línea. Los profesores pueden añadir a sus cursos varias
herramientas interactivas como: foros, sistemas de correo electrónico,
chats, contenido en varios formatos, como páginas web, o archivos PDF 
entre otros. Tiene actualmente dos versiones, una profesional dirigida a 
empresas y otra ofrecida a instituciones que en principio no tiene costes
 dependiendo del tamaño de la institución y de cómo vaya a ser usada.
 (adquirida por Blackboard en 2006).




eCollege: pertenece al grupo de educación Pearson Educación, una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos. La línea de productos y servicios ECollege está integrada dentro de una única solución SaaS la cual incluye: 1) LMS consiste de entorno de aprendizaje, administrador de resultados de Aprendizaje (Learning Outcome Management), administrador de reportes ejecutivos, Class Live Pro, un sistema de aulas virtuales. 2) CMS consiste de Content Management System (Administrador de Contenidos), herramienta de autoría de cursos. 3) Diseño instruccional consiste de: desarrollo de cursos






Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc. Tiene como características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y vídeo, opciones para generar exámenes que serán desplegados en línea, crear grupos de discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades,





PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO 
Suelen ser gratuitas, ofrecen un tipo especial de licencia GPL. Ventajas es que son confiables, sin costo, manejan diferentes versiones, buena calidad y se pueden personalizar. Las desventajas son que pueden ofrecer menos aplicaciones que las comerciales pero esto se ha ido superando con el  tiempo.
Ejemplo: Claroline, Dokeos, Ilias, Moodle.   




Está siendo utilizada por más de 800 organizaciones de 83 países y 35 idiomas. Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios.








Está siendo utilizada por más de 1.000 Organizaciones (universidades, institutos, administraciones públicas y empresas) en más de 63 países y 34 idiomas. Dokeos es una suite de aprendizaje en línea basada en software libre. Provee todas las características que una aplicación de aprendizaje en línea.





Sistema de administración del aprendizaje basado en Web, disponible Open Source bajo GNU/GPL y puede ser utilizado sin ninguna restricción, por lo que puede ser fácilmente adaptado a los requerimientos específicos de cada organización. El sistema permite a los usuarios crear, corregir y publicar unidades de cursos en modo sencillo en un sistema integrado con navegadores. Los principales elementos que incorpora son: escritorio personal para cada usuario con información sobre los cursos visitados pasados, el nuevo correo o las entradas del foro. Las comunicaciones se pueden establecer a través de foros, correo electrónico y chat.





Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida a más de 76 idiomas. Va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual. Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Creado por Martin Dougiamas, en 2002, basándose en las ideas del constructivismo y en el aprendizaje colaborativo.

Enlace a la plataforma: https://moodle.org/?lang=es



Plataformas de Desarrollo propio
Una plataforma propia es la mejor opción para mantener una coherencia entre la aplicación y el modelo educativo de la institución que la desarrolla. Por ejemplo la plataforma CVUDES.
Tiene las ventajas de que son a la medida, Independencia total, Minimizar los costos, Actualizaciones no condicionadas, Formación de personal experto, Ajustadas a la institución. Y como desventaja se puede ver que se necesita un gran esfuerzo operacional y de costos por parte de los propietarios de la plataforma, para funcionar adecuadamente.


El Campus Virtual UDES (CV-UDES) desarrolló una plataforma tecnológica propia que se ajusta a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante; con la particularidad que es muy fácil de utilizar. Cuenta con: Contenidos temáticos, recursos de comunicación, herramientas de apoyo, servicios académicos, administrativos y de bienestar universitario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Qué es una plataforma de educación virtual?

Un a plataform a educativa virtua l es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su pr...